25 €
2 libros de la colección Penacaros de la cultura asturiana
El hórreo y la arquitectura popular asturiana es un libro cuyo objeto es la divulgación arquitectónica, que no puede entenderse aisladamente, sino formando parte de una cultura resultante de la continua interacción entre el medio natural y la actividad humana. Basándose en la famosa triada vitrubiana, se analizan el Por Qué, Cómo y Quien de nuestras construcciones populares, para después describir nuestras casas, fuentes, molinos, aldeas, villas, capillas, brañas, cabañas y múltiples manifestaciones materiales de la cultura de un pueblo, resultantes de un medio físico, unas condiciones socioeconómicas, las técnicas y materiales disponibles, unas necesidades funcionales y unos valores estéticos. Valor especial tienen los hórreos, como icono protagonista en el seno de la Arquitectura Popular en Asturias.
La simbología mágica tradicional es un libro en el que se recoge un completo conjunto de motivos muy conocidos por el público en general que a menudo se pregunta cuál es su origen y significado. Elementos tan familiares como el trisquel, la flor galana, la cruz... que nos acompañan desde muy antiguo y hoy podemos observar en tallas de hórreos, útiles del campo o museos, pero que en su origen tenían un significado y una finalidad mágica o protectora. El llamado Arte Popular denota un marcado carácter simbólico en la mayoría de sus representaciones. En primer momento, no buscaba la mera ornamentación sino que perseguía una finalidad protectora de gentes, ganados y enseres.