7.9 €
Colección: Aquí tuve yo. Fotografía: Juanjo Arrojo y Hélice Aviación. Texto: Francisco J. Fernández Tamaño: 24x17 cm. Páginas: 80. Cubiertas plastificadas. Imágenes a todo color.
La elegante capital cántabra, Santander, preside desde su bahía uno de los más atractivos y variados litorales de la cornisa Cantábrica. Históricas villas marineras como Laredo o San Vicente de la Barquera se alzan a la vera de rías y estuarios o reposan plácidamente en sus valles costeros, caso de Santillana del Mar, componiendo un armonioso paisaje rural. En su interior comarcas de acusada personalidad se despliegan ante el visitante. La Liébana, a la sombra de los picos de Europa o Campoo y Valderrible, bello escenario de transición entre el paisaje cantábrico y la meseta. El valle de Nansa y el Parque Natural de Saja y Besaya, esencia montañesa de la Cantabria rural. La singularidad de los valles pasiegos de ancestral cultura trashumante o el desconocido tesoro natural que guardan los valles de Asón y Soba, hacen de Cantabria, más allá de los tópicos, una tierra infinita.
A medida que nos acercamos a Santander, predominan los grandes acantilados, no obstante la playa de Langre con sus 800m de longitud, hace de esta una de las más bellas de la comunidad. Al acercarnos a la bahía de Santander nos sorprende un arenal y dunas de más de 6km entre los pueblos de Loredo y Somo.
Camino Real: Torrelavega es la segunda ciudad más poblada de Cantabria seguida de Reinosa. Torrelavega es una ciudad moderna aunque contiene edificios de los últimos siglos. Reinosa esta más hacia el interior y también dispone de importantes monumentos del siglo XII. En Argüeso se encuentra el imponente castillo de San Vicente del siglo XIII. Los Valles en torno al Parque Natural de Saja-Besaya y el río Nansa. Pueblos dedicados a la ganadería y rodeados de densos bosques de hayas y robles. En torno al río Saja destaca por su hermosura pueblos como Cabezón de la Sal y Ruente. En el alto de la sierra de Arnero se encuentra la cueva del soplao, descubierta en el año 2005 es considerada una de las más espectaculares de nuestro país. Comarca de Liébana. Es una de las más atractivas de la comarca. Al encontrarse al abrigo de los picos de Europa, la cordillera cantábrica y la sierra de Peña Labra, dispone de un microclima especial. En Lebeña se encuentra la joya mozárabe de la comunidad, Santa María de Lebeña. Potes, es la capital de la comarca y en ella se puede adquirir su rico orujo local, de miel o algunos de los ricos quesos que producen. Monasterio de Toribio de Liébana. Considerado el monasterio más antiguo de España y en el se encuentra el “Lignun Crucis” el mayor trozo de la cruz de Cristo, traída desde la ciudad santa por su fundador. Es junto con Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela los únicos santuarios que celebran el año jubilar que permite a los peregrinos librarse de sus pecados. El año en que el día 16 de Abril, festividad de Santo Toribio coincide en domingo se abre la puerta del perdón. Los Picos de Europa. Parque Nacional desde 1995 y considerado un macizo a parte de la cordillera cantábrica. Consta de tres macizos, el Oriental o Andara, el central o Urrieles y el Occidental o Cornión. Siendo el Oriental o Andara perteneciente a Cantabria aunque una pequeña parte pertenece a la zona asturiana. Mongroviejo con su impresiónate torreón ofrece la estampa más conocida de la comarca. Fuente Dé. Su teleférico nos conduce a la cumbre de este macizo donde desde el mirador del Cable a 1900m de altitud podremos apreciar unas vistas increíbles.
Mapa de Cantabria con sus principales lugares y carreteras.
|
ISBN: 84-96628-02-7 |
|
Colección: Aquí tuve yo.
Fotografía: Juanjo Arrojo y Hélice Aviación.
Texto: Francisco J. Fernández.
Tamaño: 24x17 cm.
Páginas: 80.
Cubiertas plastificadas.
Imágenes a todo color.
Cualquier duda o consideración no dejen de consultarnos.
C/ Marcelino González 9 Bajo. 33209 Gijón
Tlf: 984 39 84 68 xose@artesaniaasturiana.com
Colección: Aquí tuve yo. Fotografía: Juanjo Arrojo y Roberto Tolín. Texto: Enrique Campomanes Calleja. Tamaño: 24x17 cm. Páginas: 80. Cubiertas plastificadas PASTAS DURAS. Imágenes a todo color. Peso 550 gr.
Autor: Alberto Álvarez Peña. Tamaño: 15x21 cm. Páginas: 160. Cubiertas plastificadas, papel satinado. Portada y parte de las ilustraciones a todo color.
Escrito por Sara Illana Arias Cano y Ismael González Arias, contiene 224 páginas y pastas blandas
6 €
Pendiente de recepción
Autor: Xandru Martino Ruz. Tamaño: 15x21 cm. Páginas: 212. Cubiertas plastificadas. Ilustraciones y portada a todo color. Ilustrador: Javier Cruz.