Libro Guía Conocer Picos de Europa

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Etiquetas del contenido

Picos de Europa en la mirada - 2º edicion

Precio:

7.9

comprarUnidades:

Colección: Aquí tuve yo. Fotografía: Juanjo Arrojo. Texto: Francisco J. Fernández. Tamaño: 24x17 cm. Páginas: 80. Cubiertas plastificadas. Imágenes a todo color.

El perfil de los Picos de Europa era la primera tierra en ser visitada por los marinos que tocaban tierra en los puertos del Mar Cantábrico por su condición de macizo montañoso más elevado y cercano al mar de la Europa Atlántica. Estas cumbres de privilegiada riqueza natural, han convivido desde la antigüedad con el hombre en un sabio equilibrio que se mantiene hasta nuestros días. Este libro no pretende ser otra cosa que un homenaje a estas montañas y los hombres que las habitan, proporcionando al visitante pistas que le faciliten un primer acercamiento a estos parajes e imágenes inolvidables de sus cumbres, pueblos, gentes y monumentos, que les permitan conservar en la mirada la belleza de estas tierras...

  • Introducción. Los picos de Europa se encuentran en el norte de la península, enclavados en la Cordillera Cantábrica. Se sitúa entre las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla-León, siendo el conjunto montañoso más cercano a la costa con apenas 15 km en línea recta. Los extraordinarios valores naturales de estas tierras fueron reconocidos declarando en 1918 el primer parque nacional de España (El parque nacional de la montaña de Covadonga), siendo en 1995 declarado los tres macizos y las tres comunidades que lo comparten. Contienen más de 4000 cuevas y profundas simas. El Macizo Occidental o Cornión es el de mayor extensión y alcanza su punto más alto en Peña Santa de Castilla con 2596 metros delimitado por el río Sella y el río Cares. El Macizo central o de Urrielles aquí se encuentran los puntos más altos de los picos, siendo el más alto Torrecerredo con 2646 metros, aunque el más visitado es el Naranjo de Bulnes por sus paredes verticales y sus 2512 metros El macizo Oriental o de Andara es el de menor extensión de los tres, menos escarpado y con su máxima altura de 2441 en la cima de Morra de Lechugales limitado por el río Deva y Duje.
  • Asturias. Es la única de las tres comunidades que posee una porción de los tres macizos en su territorio. Alberga lugares tan emblemáticos como Covadonga y sus lagos. La ruta de la Garganta del Cares es la ruta por excelencia, esta discurre desde el pueblo de Poncebos hasta el Leones de Cain, un total de 9 km y tres o cuatro horas de caminata. La ruta se alarga hasta Posada de Valdeón con un total de 21 km.
  • León. Discurre entre las comarcas de Sajambre y Valdeón. Comparte con la asturiana el desfiladero de los Beyos y la ruta del cares
  • Cantabria. La comarca de Liébana es donde se engloba el sector cántabro de los picos. Este lugar tiene un clima estupendo y es famoso por orujo y un vino dulce menos conocido llamado tostadillo. Su accidentada geografía proporciona paisajes de enorme belleza y de fácil acceso gracias al teleférico de Fuente Dé. Lugar que dio refugio a los cántabros en su lucha con Roma Por León se accede por el puerto de San Glorio, de 1609 metros de altitud. Si se viene de Palencia se entra por el puerto de Luengas de 1313 metros y por el norte se entra por el impresionante desfiladero de la Hermida, 19 km increíbles al lado del río Deva, rico en salmones como su monumento indica.      
    • Lebeña. A las a fueras del pueblo se encuentra una joya de la arquitectura mozárabe española.
    • Piasca En esta localidad que llegaremos después de pasar el cruce de Potes, nos encontramos otro impresionante monumento, La Iglesia de Santa María la Real de Piasca del siglo X.
    • Potes. Capital de la comarca de Liébana y situado en el centro de los cuatro valles donde se realiza un importante mercado donde podremos adquirir todos los productos de su zona como, orujo, miel, hortalizas, etc. El monumento de este pueblo es la torre del Infantado, hoy ayuntamiento de Potes
    • Santo Toribio de Liébano. A 2 km de potes se encuentra el Monasterio que lleva este nombre, se fundó en el siglo IX. En un Templete de madera, guarda el Lignum crucis, el mayor trozo de la Cruz de Cristo conservado. Otro elemento a destacar es la llamada puerta del Perdón románico, que se abre solo durante los años Jubilares. Santo Toribio conserva junto a Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela el privilegio del Año Santo, cuando el 16 de Abril, fiesta de Toribio, coincide en domingo.
    • Mogroviejo. Es la imagen del pueblo de Lebaniego por excelencia, la estampa de su torreón medieval y su caserío recortando contra las cumbres nevadas del macizo de Andara es inolvidable.
    • Espinama. Pueblo donde se sitúa la derrota final de las huestes musulmanas huidas de Covadonga. Punto de Partida para visitar Fuente Dé o disfrutar de su rico Cocido montañés o su tradicional queso “Quesucos”
    • Fuente Dé. Lugar más visitado de los Picos gracias a sus paisajes y su teleférico que nos lleva hasta unos 1834 metros. Las vistas que se contemplan desde el mirador del cable impresionan. Desde aquí parten diversas rutas que conducen al corazón del Macizo central o de Urrieles. En los puertos de Aliva se encuentra el Chalet Real.
    • Puerto de San Glorio. Desde Potes, una sinuosa carretera, nos conduce hasta este puerto, límite entre León y Cantabria. Dos miradores nos ofrecen unas hermosas vistas sobre el valle de Liébana y los picos de Europa: el monumento al corzo se encuentra en uno de ellos. Al mirador Llesba, más cercano al puerto, se llega a través de una pista de tierra donde se alza otro monumento a la rica fauna de la zona, el oso.
  • Mapa de la zona con sus monumentos y pueblo principales.

                                    

ISBN: 84-933551-2-7
EAN: 9 788493 355128

Imagen libro Picos de Europa en la mirada    

Colección: Aquí tuve yo.

Fotografía: Juanjo Arrojo.

Texto: Francisco J. Fernández.

Tamaño: 24x17 cm.

Páginas: 80.

Cubiertas plastificadas.

Imágenes a todo color.

Cualquier duda o consideración no dejen de consultarnos.

C/ Marcelino González 9 Bajo. 33209 Gijón

Tlf: 984 39 84 68 xose@artesaniaasturiana.com

También han comprado